Comienza segundo paso de la Gran Misión vivienda venezuela
16.06.2011 12:54En los estados Falcón, Miranda, Vargas, Zulia y Distrito Capital...
Esta segunda fase consiste en cotejar la veracidad de los datos suministrados en el proceso de caracterización de familias, en los alcances del plan, observando en el sitio la existencia de los grupos familiares declarados, proporcionar un análisis adecuado de los indicadores sociales percibidos en el entorno primario de las familias inscritas, de modo que se solidifiquen los lazos entre el proceso de acompañamiento, desarrollado a nivel institucional y las prerrogativas del Poder Popular en esta materia, para así direccionar los casos relevantes para su atención integral.
El paso tiene como propósito incorporar al Poder popular en el desarrollo de las distintas fases de la Gran Misión, la verificación de las condiciones de vida de las familias registradas, difusión de las políticas orientadas por la Revolución, dirigidas a resolver la situación de vivienda en el país, atender integralmente a cada una de las familias registradas, garantizar y fortalecer la articulación a todos los niveles del Gobierno Bolivariano, así como revertir y desmontar la matriz de opinión de algunos sectores que atentan contra el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
De esta manera se propone el establecimiento de criterios que constituyan equipos de trabajos capacitados para vincular cada proceso y activar un dispositivo minucioso de ejecución de todos los planes y políticas en los tiempos pautados.
Creación de cuartetos
Para garantizar el cumplimiento de las fases, los cuartetos estarán integrados por el vocero y/o vocera del Poder Popular, un Luchador y/o Luchadora del Frente Francisco de Miranda, un Miliciano y/o Miliciana y Sistematizador del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industria Intermedia.
Este equipo tendrá la responsabilidad de realizar visitas a cada una de las familias que aparezcan en el registro, llevaran a cabo la identificación de necesidades para la atención integral a las familias, deberán garantizar la vinculación y articulación con las distintas Organizaciones Populares existentes en la comunidad y crearan distintas rutas de trabajo en función al registro.
La idea de este trabajo es realizar un listado de cotejo, sistematizar y direccionar experiencias resultantes. A su vez, se debe evaluar el cumplimiento de las expectativas planteadas y evaluar la factibilidad de aplicar y reforzar planes con características similares.
———
Volver